Seguramente has escuchado que nuestro
país es una zona con alto grado de sismicidad. Ante esta situación, que en
muchas ocasiones ha sido la causa de lamentables desastres, los especialistas
han buscado mecanismos para obtener datos que puedan ser de utilidad para su
pronóstico y prevención.
Estos registros, que generalmente se
trabajan con gráficas, permiten identificar y clasificar las características de
los sismos. Por ejemplo, su duración y
tipo de movimiento o para indicar por zonas el comportamiento que han tenido
durante un determinado período.
Así como éste, muchos pueden ser los
ejemplos para mostrar la importancia del uso de gráficas: los censos de
población cuya información permite determinar alternativas para el crecimiento
de una ciudad; cuando se necesita saber cómo se ha comportado el egreso de
estudiantes en una determinada institución o en la clase de geometría cuando te
piden graficar los datos para obtener la solución de una ecuación.
Existe pues, una amplia gama de situaciones en las que las
gráficas son fundamentales para la interpretación de datos, y ésta es la
finalidad de este apartado: que aprendas a elaborarlas de acuerdo a
requerimientos específicos y a utilizarlas como un efectivo auxiliar en la toma
decisiones, ya sea en problemáticas que planteen su uso o bien para las
necesidades establecidas en una Empresa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario